domingo, 29 de enero de 2012

La Guerra de la Independencia Cubana.

En la estación de autobuses de La Habana hay un hermoso mural que refleja la Historia Cubana.

Para ellos, creo que esto ya lo he dicho, la Revolución no comenzó en 1956, sino que ha sido un proceso histórico largo.

La Guerra de la Independencia de Cuba supuso la emancipación de los cubanos del dominio español, pero también la entrada en un proceso de dependencia distinto, vinculado al nacimiento de un nuevo imperio económico, el desarrollado por EEUU.

Esta nueva fase comienza en 1895 con el hecho llamado: "El Grito de Baire".



La nueva contienda será capitaneada por José Martí, quien se rodeó de militares rebeldes procedentes de la 1ª Guerra, de gran prestigio, como Antonio Maceo y Máximo Gómez.

La contienda se inicia de forma simultánea en cuatro lugares, en la parte oriental de la Isla: En Bayate, bajo la dirección de Bartolomé Masó. En Ibarra, dirigidos por Juan Gualberto Gomez y Antonio López Coloma. En Baire (Saturnino y Mariano Lora) y en Guantánamo (Periquito Perez).

A pesar de que José Martí fue el impulsor de éste último y definitivo intento, cayó  el 19 Mayo de 1895, cerca de Dos Ríos, por lo que no vería el triunfo final.

Máximo Gomez fue el encargado de dirigir la revolución hacia la zona occidental de la isla, de forma exitosa (papel que años más tarde recaería sobre el Che y Camilo Cienfuegos durante la Revolución de 1959).

Su victoria sobre el General Martínez Campos en Coliseo tuvo como consecuencia el remplazamiento de éste por el General Valeriano Weyler. España aumentó el número de soldados en la Isla, llegando al ser 180.000.

La acción de las tropas españolas se centró en las zonas rurales, de tal modo que sus habitantes se tenían que ocultar en las ciudades, pues se consideraba rebeldes a todos los que habitaran en el campo.

Esto tuvo consecuencias económicas graves ya que el asedio de los campos afectó a los cultivos, así como la despoblación por el miedo.

A la crisis económica se le suma el contagio por fiebres amarillas sufrido por los soldados españoles.

El 13 de Septiembre de 1895 se designó a Salvador Cisneros Betancourt como presidente de la República de Cuba en Jimaguayú. Y en 1897 se elige al nuevo gobierno revolucionario en La Yaya, el cual recibe el apoyo de EEUU.

SALVADOR CISNEROS BETANCOURT

 
Esto hace aumentar las tensiones entre EEUU y España.

España concedió autonomía a la Isla para algunos asuntos, sin embargo, esto no es aceptado como suficiente por el Ejército Libertador y el gobierno republicano de la Isla.

Estados Unidos decide intervenir en la guerra tras un informe favorable del cónsul en La Habana, Fitzhugh Lee. De este modo es enviado el acorazado Maine, cuyo hundimiento, del que fue acusada España, supone la declaración de guerra de EEUU a España.

Nunca se ha podido probar que dicho hundimiento fuera provocado por España, e inclusive se ha mantenido por parte de periodistas y expertos en política internacional estado unidense que podría haber sido una maniobra de éste país, provocando ellos mismos la explosión y el hundimiento, para poder intervenir en un conflicto que le permitió introducir sus tropas en Cuba, so pretexto de ayudar a la guerra libertaria. El 16 de Julio de 1898 se firma el Tratado de Paz que puso fin al dominio Español en Cuba.

El 1 de Enero de 1899 se pasa formalmente el poder al gobierno de los EEUU. Tras la celebración de unas elecciones el poder es traspasado al nuevo gobierno cubano, el 20 de Mayo de 1902. Se inicia una nueva etapa política en la Isla, marcada por la dependencia económica a la nueva potencia continental, de la que tanto receló José Martí, EEUU.



Para finalizar, os dejo un interesante enlace sobre la voladura del Maine.

http://www.mgar.net/cuba/maine.htm






miércoles, 11 de enero de 2012

Antonio Maceo, el Titán de Bronce.

Paseando por el Malecón se divisa una plaza luminosa en cuyo centro hay una enorme estatua ecuestre. Al preguntar por ella alguien te contestará, es el monumento a Antonio Maceo.


Antonio Maceo fue uno de los libertadores de aquella 1ª Guerra de Cuba, conocido con el sobrenombre "El Titán de Bronce" ya que era mulato y aguerrido.
Su nombre era Antonio de la Caridad Maceo Grajales, nacido el 14 de Junio (curiosamente el mismo día que el Che Guevara) de 1945 en Santiago de Cuba.



Su padre, Marcos Maceo, era un militar venezolano afincado en Santiago de Cuba, mulato, e hijo de una santiaguera.
Su madre, Mariana Grajales Coello, también mulata, cuya familia había sufrido en el pasado la esclavitud, consagró su vida a la lucha anti imperialista, y transmitió a sus hijos estos principios. La familia no era rica, pero tenían propiedades, lo que permitió a Maceo y sus hermanos (eran trece en total) tener acceso a la educación.




En 1862 se hace cargo de la administración de las cosechas que la familia poseía en Santiago de Cuba, y es allí donde toma contacto con el movimiento revolucionario nacido en esta zona oriental de la isla.

Su carrera militar se inicia cuando en 1968 se une a los alzados junto a Céspedes en Majaguago (zona montañosa). Junto a sus hermanos José y Justo y su padre. Se destacó como militar por su gran capacidad estratégica y valentía, Fue designado teniente, capitán, comandante y teniente coronel.

Participó en acciones importantes como la toma de Mayarí ,e importantes combates como San Agustín de Aguarás, donde murió su padre, Santa Rita, La Redonda, Barigua, El Mijal, Pinalito, Ti Arriba, Barajagua y Nuevo Mundo en el año 1970.

Preparó junto a Máximo Gomez el ataque a Guantánamo y la toma de la región, y fue designado por el General Máximo Gomez como jefe de operaciones de Guantánamo.


Dentro del movimiento independentista surgieron contradicciones que contribuyeron a dificultar la situación; regionalismos e indisciplinas que se personifican en las sediciones militares de Lagunas de Varona y Santa Rita, a las cuales se opuso Maceo.

Maceo se opuso a la firma del Pacto del Zanjón que puso fin a la guerra, ya que en este no se contemplaba ni la abolición de la esclavitud ni la independencia.
Maceo no se acogió a la amnistía que el tratado proponía para los alzados.


Se reunió, junto a otros mambises (soldados independentistas), para discutir los extremos del tratado de paz con el Mariscal Arsenio Martinez Campos, y fruto de ésto se origina "La protesta de Baraguá", ya que se oponen todos a su firma.



Maceo intentará reiniciar hostilidades, pero el gobierno de la República de Cuba en Armas le encomienda labores distintas de las militares.

Maceo y Calixto García iniciarán en Nueva York conversaciones que dan lugar al inicio de un segundo conflicto, conocido como Guerra Chiquita (1879), que fracasa.
Antonio Maceo tuvo que enfrentarse a acusaciones falsas por parte de España y también a los prejuicios raciales de algunos.

Se marcha a Costa Rica donde se hace cargo de la organización militar hasta que es allí contactado por José Martí para el siguiente y triunfal alzamiento, el de 1895-98.


Murió en combate contra los españoles en 1896 en las cercanías de Punta Brava.





martes, 10 de enero de 2012

La Guerra de los 10 años o la Guerra de Cuba. 1868 a 1878

Hay un famoso dicho en España que viene de "perlas" como preámbulo para esta entrada:  
"Más se perdió en Cuba" (a la que yo añadí este verano) ¡Y tanto, se perdieron los lindos cubanos!

Se refiere a la pérdida por la metrópoli de su última colonia, tal vez, la más hispanizada, creen algunos, aunque esto habría que matizarlo.

La Independencia de Cuba se libró en varias guerras, siendo la primera la más larga en tiempo, pues duró diez años.

El movimiento que dio lugar a la guerra se inicia en la zona oriental de la isla, precisamente en Manzanillo, donde casi un siglo más tarde se desarrollaría el primer núcleo de apoyo a la guerrilla de Fidel Castro.

Las causas son diversas.

Por un lado se encuentran las económicas, relacionadas con la mala situación en que se encontraban las centrales azucareras de la zona oriental de la isla por la competencia con las de la zona occidental, más abierta al mercado y más desarrollada.
Además Cuba está atravesando una crisis económica. Muchos hacendados cubanos se estaban arruinando.
La política colonial de la metrópoli mantenía, aún, numerosos monopolios a la actividad comercial e imponía altos aranceles.
El descontento económico se sumaba al destino que la corona daba a los fondos extraídos de Cuba, los cuales servían para financiar la compra de armas y  conflictos bélicos ajenos a la isla (vamos, igualito que ahora, solo que nos afecta estrictamente a los españolitos, ¡a ver si nos vamos a tener también que independizar nosotros!). Los productores azucareros exigían inversiones a la industria agraria para modernizar los campos y cultivos.

Las causas sociales son variadas, pero podemos destacar la enorme polaridad social de la sociedad cubana, con una clase dominante propietaria de haciendas tabacaleras y azucareras, y una extensa población obrera, libre y esclava, cuyos recursos son insuficientes.
El problema de la esclavitud va a servir de punta de lanza ya que una de las reivindicaciones será la introducción de la mano de obra asalariada y la abolición de la esclavitud.

También había problemas de corte político. Se negaba a los cubanos derechos importantes como el de poder ostentar cargos públicos o el de reunión sin la supervisión de un cargo militar. No había libertad de prensa y no estaba permitido fundar partidos políticos.

En este ambiente  se desarrolla el ideario liberal a imagen y semenjanza del francés o el americano, pero con un fuerte sentimiento nacionalista.

La guerra comienza tras la rebelión por parte de los hacendados de Manzanillo, encabezados por un abogado, Carlos Manuel de Céspedes y López del Castillo, nacido en Bayamo en la provincia actual de Granma. En la noche del 10 de Octubre de 1968 llama a las armas a propietarios y esclavos en su finca "La Demajagua", para que se unan contra el Imperio Español. A este hecho se le llama "El grito de Yara".


Entre sus hitos importantes se encuentran: El ataque y la toma de Bayamo. Fruto de ello nació La Bayamesa, que es el himno nacional de Cuba.

Este es el himno actual, ya que en 1902 se suprimieron algunas estrofas por que "herían" la sensibilidad española:

¡Al combate corred bayameses,
que la Patria os contempla orgullosa;
no temáis una muerte gloriosa,
que morir por la patria, es vivir!

En cadenas vivir, es vivir,
En afrenta y oprobio sumidos.
Del clarín escuchad el sonido,
¡A las armas valientes corred!


Estas fueron las estrofas suprimidas:

No temáis; los feroces íberos
son cobardes cual todo tirano
no resisten al bravo cubano;
para siempre su imperio cayó.

¡Cuba libre! Ya España murió,
su poder y su orgullo ¿do es ido?
¡Del clarín escuchad el sonido
¡¡a las armas!!, valientes, corred!

Contemplad nuestras huestes triunfantes
contempladlos a ellos caídos,
por cobardes huyen vencidos:
por valientes, supimos triunfar!

¡Cuba libre! podemos gritar
del cañón al terrible estampido.
¡Del clarín escuchad el sonido,
¡¡a las armas!!, valientes, corred!

Las acciones de los voluntarios en La Habana (1869) en las que participó un jovencísimo José Martí, por las cuales fue encarcelado, maltratado y finalmente deportado a España.

El fusilamiento de los estudiantes de Medicina en 1871. Y la muerte de Céspedes en 1874. Además de numerosas batallas, sobre todo en la zona oriental.

Además de Céspedes debemos mencionar a otros héroes de esta Revolución, cuyos nombres sirven ahora para denominar hospitales y colegios, calles, glorietas, etc.


Máximo Gomez, Antonio y José Maceo,  Vicente García González o el Léon de Santa Rita, Ignacio Agramonte y Calixto García



                                                    CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES.





                                                               ANTONIO MACEO





domingo, 8 de enero de 2012

José Martí, el apóstol de la patria cubana.

El título de esta entrada hace referencia a la importancia de este político liberal, que al mismo tiempo era filósofo y poeta, en el desarrollo histórico cubano.
Su pensamiento ha estado presente en todas las tendencias políticas surgidas en la isla desde el S.XX en adelante.

Fidel Castro se define a sí mismo, en una entrevista que concediera a Ignacio Ramonet (con motivo de la realización de la obra biográfica "100 horas con Fidel"), como leninista y martiano. Así mismo, el socialismo cubano tiene grandes influencias de su pensamiento.
Del mismo modo, la oposición a la Revolución Cubana Socialista suele evocar a Martí como depositario de sus principios. La principal emisora de radi- televisión contra revolucionaria, sita en Miami (Florida), se llama Radio Martí.

Con esto, nos queda claro algo. Los cubanos pueden tener diferencias ideológicas diversas, pero hay dos cosas que unifica el pensamiento de todo ellos, la bandera y José Martí.

Hay bustos de él en casi todas las ciudades, y La Habana está cuajada de carteles con frases suyas, imágenes, estatuas, etc...

Una de las cosas que recuerdo de mi visita, de la que ya ha pasado más de un año, es el gran desconocimiento que descubrí que tenía, realmente, de la historia de Cuba, de sus héroes y personalidades.

A José Martí si lo conocía, pero no al nivel que era justo y debido, teniendo en cuenta la trayectoria de este personaje histórico.

Sin más dilación, comienzo a hablar sobre él.

Su nombre completo era José Julián Martí Pérez. Nació en La Habana en el año 1853 y murió en Dos Ríos en 1895. Haciendo las cuentas, muy joven, con apenas 42 años.
Sus padres eran originarios de Canarias. Era una familia de origen humilde.

A la edad de 12 años ingresa en el Colegio Municipal que dirigía el poeta Rafael María de Mendive donde desarrolla las facetas artística y literaria.

Desde muy joven comienza a interesarse por la política, el ideario liberal y las Revoluciones ocurridas en Francia y EEUU.

En 1868 comienza la "Guerra de los 10 años". Es la primera Guerra de la Independencia Cubana (a la que dedicaremos la siguiente entrada) , José Martí comenzaría a colaborar con los grupos activistas . Su actividad intelectual le lleva a publicar una gaceta "El Diablo Cojuelo" y la revista "Patria Libre", en esta última encontramos su obra de teatro Abdalá.

http://www.josemarti.cu/?q=obras&catobra=Teatro&catsubobra=&nid=1862

Fue encarcelado por su colaboración con la primera Revolución Cubana y posteriormente deportado a España.

En Madrid se matriculó en Derecho y continuó con sus actividad literaria publicando "Adúltera". Su relación con España es especial, pues por un lado desarrolla un gran sentido de afecto por el país del que sus padres son originarios, pero al mismo tiempo, detesta su política colonial. En su obra "La República Española ante La Revolución Cubana" critica a España que continúe aplicando a la isla una política colonial.

Tras su paso por España, viaja por Europa, vuelve a América y se instala en México. Allí se casa con Carmen Sayes Bazán, también cubana. Tras la Paz de Zanjón que pone fin a esta primera guerra, regresa a Cuba, siendo deportado de nuevo por las autoridades, esta vez se va a Nueva York.

Desde allí prosigue con su actividad política, en 1892 funda el Partido Revolucionario Cubano. Se convierte en el máximo dirigente de la lucha independentista de su país. Puso en marcha un proceso revolucionario, marchó a la isla para combatir. Murió en combate a la edad de 42 años.

Desde el punto político Martí era partidario del modelo liberal, pero desde un punto de vista nacional. Era separatista, y se oponía a la expansión económica de EEUU en la isla de Cuba.

La ética política martiana se basa en la JUSTICIA, el AMOR, la SOLIDARIDAD, la VIRTUD y el DEBER.

En su obra se da la influencia del humanismo pedagógico, considera que la política forma parte de la cultura y que la cultura debe estar al servicio del pueblo.

Aboga por la soberanía popular:

 "El gobierno es un encargo popular: Dalo el pueblo; a su satisfacción debe ejercerse; debe consultarse su voluntad, según sus aspiraciones, oír su voz necesitada, no volver nunca el poder recibido contra las confiadas manos que nos lo dieron, y que son únicas dueñas suyas."


El pensamiento político Martiano mezcla humanismo e anti imperialismo.

Finalizo esta pequeña entrada, demasiado pequeña para un personaje tan grande, con uno de sus poemas cuyas estrofas han sido cantadas durante años por muchos de nosotros:

"Yo soy un hombre sincero
De donde crece la palma.
Y antes de morirme quiero
Echar mis versos del alma.
Yo vengo de todas partes,
Y hacia todas partes voy:
Arte soy entre las artes,
En los montes, monte soy.
Yo sé los nombres extraños
De las yerbas y las flores,
Y de mortales engaños,
Y de sublimes dolores.
Yo he visto en la noche oscura
Llover sobre mi cabeza
Los rayos de lumbre pura
De la divina belleza.
Alas nacer vi en los hombros
De las mujeres hermosas:
Y salir de los escombros
Volando las mariposas.
He visto vivir a un hombre
Con el puñal al costado,
Sin decir jamás el nombre
De aquella que lo ha matado.
Rápida, como un reflejo,
Dos veces vi el alma, dos:
Cuando murió el pobre viejo,
Cuando ella me dijo adiós.
Temblé una vez –en la reja,
A la entrada de la viña.—
Cuando la bárbara abeja
Picó en la frente a mi niña.
Gocé una vez, de tal suerte
Que gocé cual nunca: --cuando
La sentencia de mi muerte
Leyó el alcalde llorando"



MONUMENTO A JOSÉ MARTÍ EN LA PLAZA DE LA REVOLUCIÓN.











jueves, 5 de enero de 2012

La esclavitud en Cuba

La historia de la esclavitud en Cuba se inicia después de la llegada de los Españoles, ya que los propietarios agrícolas españoles usaron esta fuerza de trabajo para sus explotaciones.

Los primeros esclavos que llegaron a la isla venían procedentes de la Península Ibérica, donde, a pesar de las bulas papales contrarias a la práctica de la esclavitud, seguía existiendo una gran cantidad de población esclava procedente del continente africano.

"Como anécdota que refleja este hecho, voy a contar la causa de que exista en Sevilla una Cofradía de Semana Santa llamada Los Negritos. Y es que, el origen de esta Cofradía se encuentra en una institución o fundación de un aristócrata dedicada a dar cobijo a la población de raza negra que habitaba en Sevilla, que había sido mano de obra esclava de familias aristocráticas locales, las cuales tras la bula papal de prohibición de la esclavitud, y en muchos casos, porque no podían mantener dicha "mano de obra", quedaba desamparada en las calles, practicando la indigencia. Esta fundación consiguió adquirir un gran prestigio."

Los primeros esclavos africanos eran domésticos, ya que los trabajos agrarios eran encomendados a la población nativa también esclavizada, o convertidos en siervos.

La disminución de la población nativa a causa de las duras condiciones de vida a la que fue sometida hace que los propietarios comiencen a traer esclavos africanos para trabajar en sus plantaciones.

La historia del africano de raza negra y su vinculación a la esclavitud desde la Antigüedad tiene  que ver con sus características físicas más que con su color.
 En su origen la esclavitud era un castigo que se aplicaba al enemigo tras obtener una victoria en el campo de batalla.
En la antigüedad los esclavos eran guerreros capturados como botín en combate. La palabra esclavo procede del término "eslavo". Y es que los habitantes de estos pueblos, situados en la zona oriental de Europa, fueron esclavizados durante años en la Antigüedad Clásica y también durante la Edad Media.

Los esclavos eran destinados a labores domésticas, y también eran fuerza de trabajo. La gente de raza negra solía ser más fuerte y resistente por sus características físicas que la gente de otras razas, lo que llevó a que se generalizara su uso como fuerza de trabajo en el campo. Esta es la razón que generó siglos más tarde la trata de esclavos negros.

Hacia 1537 habría alrededor de 600 esclavos repartidos entre las haciendas y las minas . Procedían de regiones diversas como Senegal, Sierra Leona, Costa de Marfil, Congo o Camerún.

Los esclavos eran vendidos por traficantes que recibían concesiones por parte de la corona. También los piratas se dedicaban a la venta de esclavos. En 1595 se cancelan las concesiones a particulares. A partir de ahora solo se conceden a Compañías Mercantiles: Españolas, Portuguesas, Francesas e Inglesas.

La travesía desde África a América era dura e inhumana: segregación familiar, malos tratos físicos, mala alimentación...En su lugar de destino su suerte dependería del propietario que tocase a cada uno, pero trabajaban de sol a sol.

El periodo de mayor número de esclavos se registra en el S.XIX, entre 1801 y 1865 que llegaron a la isla alrededor de 616.200 esclavos. Este aumento se puede explicar por las necesidades surgidas por el desarrollo de la producción de azúcar. Algunos autores consideran que la mano de obra asalariada no era muy grande, debido a que la emigración solía venir con una cualificación más alta y por tanto so se empleaban en las haciendas. Es cierto que en muchos casos era más contratar trabajadores que comprar esclavos.

La zona oriental de la isla, precisamente donde se gestan los movimientos independentistas, es la que tiene mayor porcentaje de población esclava.

La trata de esclavos y la llegada de población negra africana a Cuba va a influir en algunos de los aspectos más interesantes de la cultura de la isla; la religiosidad y la música.












martes, 3 de enero de 2012

El Independentismo Cubano.

Cuba fue la última colonia en independizarse de España en 1898 pero el ideario independentista comienza a desarrollarse a mediados del S.XIX, como en el resto de América.

En España, el ideario liberal e ilustrado llega "de manos francesas", tras la entrada de las tropas napoleónicas en 1808, a pesar de la reacción popular contra el monarca designado por Napoleón, su hermano José I Bonaparte.

Los levantamientos populares eran de dos tipos. Parte de la población esperaba la restauración de la monarquía absoluta de Fernando VII, y un sector, cada vez más amplio, esperaba independizarse del dominio foráneo y establecer un modelo liberal netamente hispano.


En este contexto se dicta la Constitución de Cádiz, en 1912, "La Pepa".


En Cuba se dieron cuatro tendencias: La separatista, representada por José Martí, la Autonomista de Rafael Montoro, y la Reformista  de José Antonio Saco. También había un sector anexionista a EEUU.

Rafael Montoro nació en La Habana en 1852, y estudió hasta los 12 años en el Colegio El Salvador. Posteriormente partió a Europa y EEUU donde completó su formación. En España estudió derecho, y fue allí donde conoció a José Martí, quien también se encontraba cursando estudios.
En 1878 regresa a Cuba y funda el Partido Liberal Autonomista. Entre otras cosas, defienden que Cuba adquiera los mismos derechos que los españoles de la península, la separación de poderes y la abolición de la esclavitud.



Jose Antonio Saco y López Cisneros, nació en Bayamo, era sociólogo, periodista, economista e historiador.
Es uno de los teóricos de la identidad nacional cubana, la que defendía con tesón, oponiéndose a las corrientes liberales anexionistas de EEUU.
Los reformistas defienden la eliminación de la trata de esclavos, así como la abolición progresiva de la esclavitud, aunque no total y dependiendo de las necesidades de los propietarios.

Tanto unos como otros defienden la introducción del libre comercio.

A José Martí le dedicaré una entrada exclusiva.

Si queremos hacer un perfil de estos intelectuales, así como, de los grupos sociales a los que pertenecían tenemos que hablar de la burguesía criolla de la isla.

A inicios del S.XIX el criollo cubano comienza a adquirir conciencia nacional, sintiéndose diferente de sus ancestros europeos.

A finales del S.XVIII surge un grupo al que se le ha denominado "La Generación del 92". Pertenecen a familias poderosas tanto económica como socialmente, que están educadas en la cultura europea de sus ancestros.
Es una burguesía ilustrada, cuyo poder económico reside en la propiedad de la tierra; plantaciones esclavistas.

En la próxima entrega hablaré  de la esclavitud en Cuba, ya que fue la la abolición de la esclavitud uno de los puntos fuertes del proceso de independencia.




El Siglo XIX. El Colonialismo y el Imperialismo.

Antes de continuar con esta tarea que me he propuesto, la de relatar en breves entradas la Historia de Cuba (con todos mis respetos, ya que no soy una experta en la materia, ni mucho menos), le doy la bienvenida al Nuevo Año 2012, del que solo espero que sea un poco mejor que el que se ha marchado, plagado de infortunios en muchos hogares y lugares del mundo.

El Siglo XIX es, en términos generales, el siglo del colonialismo de las potencias europeas, en su búsqueda desesperada de nuevos "espacios vitales" que explotar.

La conquista del espacio terrestre, que una centuria más tarde se trasladaría al espacio "extra terrestre". 

Los "nuevos continentes", y también los "viejos", serán repartidos entre Españoles, Franceses, Británicos, Holandés, Alemanes, etc..


El proceso colonial es paralelo al crecimiento económico y desarrollo industrial de las potencias Europeas, aunque ahora me saltará alguno con el temita de que simplifico bastante, y sí, es así, creo que las cosas se explican mejor de modo sencillo.
Mientras que una parte del globo terráqueo se convierte en productor exclusivo de materias primas (las colonias), la otra parte será productora y vendedora de manufacturas (los colonizadores). Y estos últimos compraban a precio de saldo y vendían a precio de oro. Así se hizo rico uno que yo me sé...

Cuba era, desde que Cristóbal Colón puso allí los pies, colonia del Imperio Hispánico, aunque a finales del mismo Siglo XIX se quedara éste "con una mano por delante y otra por detrás", y ahora en el Siglo XXI, se sacude los restos del polvo imperial de su traje viejo de caballero andante, mientras  sirve con diligencia a poderoso Imperio Neo liberal, a cambio de caramelitos que comen unos pocos, tan solo.

Ya hemos hablado con anterioridad cuales eran los intereses de la corona española en la isla; tabaco, azúcar, productos agrarios y ganaderos (básicamente los mismos que en España ya que los propietarios españoles tan solo trasladaron a América sus costumbres, y España es un país básicamente agrario y ganadero).

No es comparable la situación de España a la de Inglaterra o Francia, donde el proceso de industrialización, tras la Revolución Industrial fue mucho mayor, y sobre todo, la difusión del ideario liberal, que sienta las bases de la futura economía capitalista, cuyo modelo de explotación global aún sigue imperando. En España tanto la industrialización como la difusión del ideario liberal tuvo que esperar algún tiempo.

En el conflicto de los dos modelos económicos, el mercantilista basado en los monopolios que imponía España en sus colonias, y el liberal que se propugnaba en la otras potencias incipientes, se encuentran las guerras que dieron al traste con el "Imperio donde jamás se ponía el Sol"
El proceso descolonizador de América Latina está también relacionado con el triunfo de la ideología liberal, ya que los Héroes de la Independencia habían bebido de las fuentes liberales Europeas y Norte Americanas.

El ocaso terminó de llegar en 1898 cuando España perdió las últimas colonias, entre ellas Cuba.