martes, 10 de enero de 2012

La Guerra de los 10 años o la Guerra de Cuba. 1868 a 1878

Hay un famoso dicho en España que viene de "perlas" como preámbulo para esta entrada:  
"Más se perdió en Cuba" (a la que yo añadí este verano) ¡Y tanto, se perdieron los lindos cubanos!

Se refiere a la pérdida por la metrópoli de su última colonia, tal vez, la más hispanizada, creen algunos, aunque esto habría que matizarlo.

La Independencia de Cuba se libró en varias guerras, siendo la primera la más larga en tiempo, pues duró diez años.

El movimiento que dio lugar a la guerra se inicia en la zona oriental de la isla, precisamente en Manzanillo, donde casi un siglo más tarde se desarrollaría el primer núcleo de apoyo a la guerrilla de Fidel Castro.

Las causas son diversas.

Por un lado se encuentran las económicas, relacionadas con la mala situación en que se encontraban las centrales azucareras de la zona oriental de la isla por la competencia con las de la zona occidental, más abierta al mercado y más desarrollada.
Además Cuba está atravesando una crisis económica. Muchos hacendados cubanos se estaban arruinando.
La política colonial de la metrópoli mantenía, aún, numerosos monopolios a la actividad comercial e imponía altos aranceles.
El descontento económico se sumaba al destino que la corona daba a los fondos extraídos de Cuba, los cuales servían para financiar la compra de armas y  conflictos bélicos ajenos a la isla (vamos, igualito que ahora, solo que nos afecta estrictamente a los españolitos, ¡a ver si nos vamos a tener también que independizar nosotros!). Los productores azucareros exigían inversiones a la industria agraria para modernizar los campos y cultivos.

Las causas sociales son variadas, pero podemos destacar la enorme polaridad social de la sociedad cubana, con una clase dominante propietaria de haciendas tabacaleras y azucareras, y una extensa población obrera, libre y esclava, cuyos recursos son insuficientes.
El problema de la esclavitud va a servir de punta de lanza ya que una de las reivindicaciones será la introducción de la mano de obra asalariada y la abolición de la esclavitud.

También había problemas de corte político. Se negaba a los cubanos derechos importantes como el de poder ostentar cargos públicos o el de reunión sin la supervisión de un cargo militar. No había libertad de prensa y no estaba permitido fundar partidos políticos.

En este ambiente  se desarrolla el ideario liberal a imagen y semenjanza del francés o el americano, pero con un fuerte sentimiento nacionalista.

La guerra comienza tras la rebelión por parte de los hacendados de Manzanillo, encabezados por un abogado, Carlos Manuel de Céspedes y López del Castillo, nacido en Bayamo en la provincia actual de Granma. En la noche del 10 de Octubre de 1968 llama a las armas a propietarios y esclavos en su finca "La Demajagua", para que se unan contra el Imperio Español. A este hecho se le llama "El grito de Yara".


Entre sus hitos importantes se encuentran: El ataque y la toma de Bayamo. Fruto de ello nació La Bayamesa, que es el himno nacional de Cuba.

Este es el himno actual, ya que en 1902 se suprimieron algunas estrofas por que "herían" la sensibilidad española:

¡Al combate corred bayameses,
que la Patria os contempla orgullosa;
no temáis una muerte gloriosa,
que morir por la patria, es vivir!

En cadenas vivir, es vivir,
En afrenta y oprobio sumidos.
Del clarín escuchad el sonido,
¡A las armas valientes corred!


Estas fueron las estrofas suprimidas:

No temáis; los feroces íberos
son cobardes cual todo tirano
no resisten al bravo cubano;
para siempre su imperio cayó.

¡Cuba libre! Ya España murió,
su poder y su orgullo ¿do es ido?
¡Del clarín escuchad el sonido
¡¡a las armas!!, valientes, corred!

Contemplad nuestras huestes triunfantes
contempladlos a ellos caídos,
por cobardes huyen vencidos:
por valientes, supimos triunfar!

¡Cuba libre! podemos gritar
del cañón al terrible estampido.
¡Del clarín escuchad el sonido,
¡¡a las armas!!, valientes, corred!

Las acciones de los voluntarios en La Habana (1869) en las que participó un jovencísimo José Martí, por las cuales fue encarcelado, maltratado y finalmente deportado a España.

El fusilamiento de los estudiantes de Medicina en 1871. Y la muerte de Céspedes en 1874. Además de numerosas batallas, sobre todo en la zona oriental.

Además de Céspedes debemos mencionar a otros héroes de esta Revolución, cuyos nombres sirven ahora para denominar hospitales y colegios, calles, glorietas, etc.


Máximo Gomez, Antonio y José Maceo,  Vicente García González o el Léon de Santa Rita, Ignacio Agramonte y Calixto García



                                                    CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES.





                                                               ANTONIO MACEO





No hay comentarios:

Publicar un comentario