Estos días estoy preparando mi próximo viaje a Cuba, del que ya os relataré las anécdotas.
Hace poco han salido varias informaciones en los medios gestionados o administrados por los opositores a la Revolución Cubana sobre el encarecimiento del pasaporte, el documento que se exige a un viajero de cualquier país para garantizar su regreso al país de origen.
La historia del "papeleo" es diversa y diferente, dependiendo del país donde uno habita.
Cuando estuve en Cuba, en el año 2010, pude comprobar que una de las cosas que más angustiaba a la juventud cubana es la poca capacidad económica para poder viajar, y las dificultades que tienen para salir de la isla. Viajar es el sueño de todos, pero no todo el mundo puede cumplirlo.
Este hecho, a menudo, se usa para acusar al gobierno de la isla de impedir a los cubanos el ejercicio del derecho a la libre circulación, y de cobrar altas tasas para el "mantenimiento" de la élite revolucionaria. Algunos sectores, los más beligerantes, de la oposición a la Revolución Cubana, afirman que el gobierno roba a sus ciudadanos a través del sistema de aranceles aduaneros.
Pero mi pregunta es ¿quien impide la libre circulación de Cubanos y personas de países del resto del 2º y 3er Mundo? y ¿a quien pagamos cuando expedimos los documentos para poder viajar?
Es sabido por todos que los aranceles aduaneros cubanos son caros, en relación al nivel de vida de la población, y que su expedición lleva meses de trámites administrativos.
El sistema de visas y pasaportes es todo un desconocido para la gran mayoría de la gente. Los aranceles cubanos son caros, pero no menos que en otros países con similares características económicas.
Mientras que expedir un pasaporte en Cuba le cuesta a un cubano 60 CUC (1 CUC son 24 CUP), a un colombiano le sale por 130 pesos, a un peruano 37,05 Nuevos Soles y a un español por 25,5 Euros, en EEUU son 45 dólares, y en Argentina el Nuevo Pasaporte Electrónico cuesta 400 pesos.
Hoy he decidido investigar sobre este tema en mi deseo de esclarecer mis dudas, y espero, las dudas de otras personas.
Lo primero que he hecho es buscar información sobre los pasaportes, ¿qué es un pasaporte y desde cuando se usa?
En la web de la Organización Internacional para las Migraciones http://www.iom.int/jahia/Jahia/managing-migration/passport-visa-systems/passport-foundations/lang/es encontramos la siguiente información.
"El pasaporte es el documento oficial universal utilizado para identificar a las personas y su ciudadanía (...) otorga seguridad al país de tránsito o destino de que el titular puede retornar al país en donde fue emitido. Por lo tanto, los pasaportes están vinculados directamente a las leyes de ciudadanía. Sin embargo, un pasaporte por sí solo podría no ser suficiente para hacer un viaje internacional"
Según nos indica, en 1920 la Liga de las Naciones (organismo antecesor de Naciones Unidas) estableció una serie de normas para regular el tránsito de viajeros y personas, y unificarlo, creando un pasaporte estándar. Las primeras emisiones tenían mucho que ver con la leyes migratorias, ya que a principios del S.XX la mayor parte de viajes al extranjero se hacía por flujos migratorios y no turísticos.
Después de la 2ª Guerra Mundial se involucra, tras la la Convención de Chicago, la OACI. A medida que el tráfico de pasajeros se ha ido incrementando, se han ido sistematizando nuevos modelos que facilitan el reconocimiento y localización de la ciudadanía.
¿Qué es la OACI?
Son las siglas de Organización de Aviación Civil Internacional http://www.icao.int/Pages/default.aspx
Si nos vamos a su web leemos lo siguiente: "A specialized agency of the United Nations, the International Civil Aviation Organization (ICAO) was created in 1944 to promote the safe and orderly development of international civil aviation throughout the world. It sets standards and regulations necessary for aviation safety, security, efficiency and regularity, as well as for aviation environmental protection. The Organization serves as the forum for cooperation in all fields of civil aviation among its 191 Member States"
Agencia especializada de Naciones Unidad, creada en 1944 para promover la seguridad y el desarrollo ordenado de la aviación civil internacional a través del mundo. Formula las normas y reglamentos necesarios para la protección, seguridad, eficiencia y regularidad, así como para la protección del medio ambiente de la aviación. Constituye un foro para la cooperación en todos los campos de la aviación civil entre sus 191 Estados miembros.
Entre otras muchas funciones, tiene asignada la de la implementación de políticas en materia de fiscalidad del transporte aéreo internacional. Y la normalización del uso de pasaportes y visas.
En el documento 9303 encontramos las nuevas normas que se han establecido para la expedición de documentos de aviación (pasaportes y visas) y que deberán ser aplicadas por todos los países integrantes (año 2003). Se establecen pasaportes y visas, mecánicos y electrónicos.
Esto nos lleva a una primera observación. La emisión de documentos legales para poder viajar está centralizada en un organismo internacional que establece normas y precios. Estas normas están destinadas a controlar el tránsito de las personas y a "salvaguardar" a los países de recepción de posibles actos delincuentes. El costo es asumido por el viajero
Ahora bien ¿por qué varía el precio de país en país?
En un documento de la OIM (Organización Internacional para las Migraciones) podemos encontrar información sobre el diseño de un Sistema de Pasaporte. Se especifica que, generalmente, los estados cargan el costo total de su confección y expedición al usuario. El costo tiene que ver con la complejidad de los sistemas utilizados internacionalmente para el control de pasajeros. Los materiales y los sistemas informáticos están unificados y deben ser iguales en todas partes.
Lo mismo sucede con la expedición de visas de entrada al país de recepción.
http://www.crmsv.org/documentos/IOM_EMM_Es/v3/V3S01_CM.pdf
Cuanto más complejo sea el sistema más alto será el precio final, y es de suponer que cuanto más pobre sea el país, más costoso le resultará confeccionarlo. O cuanto más inversión requiera su confección.
Cuando pagamos un pasaporte estamos pagando el trabajo que se ha de realizar para su confección, los servicios prestados y los materiales requeridos por el organismo internacional.
Está claro que estas normas, más que dirigidas a la seguridad, como se indica, están destinadas a dificultar el tránsito de ciudadanos desde las áreas más desfavorecidas económicamente hacia las áreas desarrolladas, con el objeto de mantener intacto el modelo demográfico de las segundas.
EL "PAPELEO" EN CUBA Y SUS RAZONES:
Desde los medios de información masiva se suele afirmar que las leyes migratorias cubanas restringen la salida de los cubanos de su país. Incluso, algunos cubanos opositores, afirman que se les tiene prohibida la entrada a Cuba, una vez que han salido.
Veamos cuales son los trámites que debe hacer un Cubano si quiere salir de Cuba.
En la web Cuba Diplmática se informa sobre ellos: http://www.cubadiplomatica.cu/espana/ServiciosConsulares.aspx#PRE
En el apartado Servicios Migratorios para ciudadanos cubanos encontramos: INSCRIPCIÓN CONSULAR, EXPEDICIÓN, RENOVACIÓN O PRÓRROGA DEL PASAPORTE, DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y VIAJE, PVE o Permiso de Viaje al Exterior, Permiso de Viaje al Exterior por más de 11 meses, PRE o Permiso de Residencia en el Exterior, PSI o Permiso de Salida Indefinida, Permiso de Entrada, Repatriación.
La Ley Migratoria Cubana exige a sus ciudadanos, además del pasaporte, un permiso de salida y de entrada.
Este hecho se justifica por las especiales circunstancias que vive la isla desde que en 1960 se emancipara del dominio económico ejercido por la principal potencia, EEUU, y los organismos internacionales Banco Mundial y FMI.
La respuesta inmediata de EEUU fue el boicot económico mediante un bloqueo, así como múltiples intentos de violación de la soberanía territorial de la isla. El actual episodio de Carromero nos recuerda el modo en que los gobiernos capitalistas extranjeros intentan ejercer influencia en la isla para perjudicar el sistema de gobierno.
Además existe otra razón, la protección frente al robo de cerebros o licenciados.
En Cuba la formación cultural, intelectual y profesional corre a cuenta del Estado. El cubano no paga nada. Esto supone una gigantesca cantera de profesionales, excelentemente formados, que son "seducidos" por las luces de Neón del capitalismo, la publicidad, el cine, la música, el turismo... Todo hace indicar que la vida a otro lado es la panacea.
Los países aliados al gigante yankee han establecido, tradicionalmente, vías diplomáticas que facilitan el establecimiento de los cubanos en sus territorios, a cambio de que estos hagan manifestación pública de oposición a la Revolución. La Ley de Ajuste, aprobada en EEUU, es una muestra de ello. Es del año 1965, y significa otorgar el permiso de residencia, con ayudas para la manutención y búsqueda de empleo, a todo cubano llegado a sus fronteras y declarado exiliado político. En España también se asignaba una ayuda económica a los exiliados cubanos.
Esto generó un flujo intenso flujo migratorio, normal en un país pobre con una fuerte dependencia económica. La salida de los profesionales en una primera etapa, tras la Revolución, dejo a la isla sin especialistas, en un momento decisivo y necesario. Posteriormente la Revolución consiguió proveerse de especialistas mediante su fabuloso sistema educativo.
Es normal que legislaran para dificultar la salida y así contrarestar la dura ofensiva lanzada de EEUU.
El robo de cerebros y recursos humanos del Primer Mundo al Segundo y Tercer Mundo sigue siendo una realidad, de la que solo somos conscientes en las competiciones deportivas. Cuando como, en este año, nos damos cuenta que tenemos un deportista español de raza negra nacido en La Habana...
Para que un cubano pueda salir a otro país, debe especificar las razones. Si entra a otro país, lo normal es que se le pida (desde el país de recepción) una carta de invitación. Estos trámites varían según los países. La carta de invitación la escribirá o el familiar o el amigo que "le invita", y en ella deberá comprometerse a hacerse cargo económicamente del invitado, y de su retorno. Deberá solicitar un pasaporte cubano, que le garantiza la salida y la entrada (este requisito está regulado por el organismo internacional que exige a Cuba el mantenimiento de pasaportes y visas), cuesta 60 CUC. Posteriormente deberá solicitar la visa de entrada al país al que viaja, con un coste de 160 CUC. Y el permiso de salida de Cuba. El coste del papeleo se puede poner en un total de 300 CUC más o menos. Parece ser que el tramo más alto en el pago de tasas lo tiene que abonar al país de recepción.
Estos precios varían si el pasaporte se solicita desde el país de recepción una vez fuera de Cuba.
De todos modos el derecho a transitar libremente por el mundo, es limitado y casi inexistente para la gran mayoría de las personas que habitan el planeta.
La enorme desigualdad que existe entre unas regiones del planeta y otras hace imposible que muchas personas puedan hacer frente a los gastos para la emisión de los documentos necesarios para transitar por el mundo.
Desde hace tiempo algunos sectores de la sociedad cubana, sobre todo, aquellos que tienen familia en el exterior y la gente joven, vienen reclamando un cambio en la Ley Migratoria que agilice los tramites y los abarate. Si bien estas reclamaciones están siendo estudiadas, existe aún la realidad impuesta desde fuera a los cubanos. Bien se la política de agresión, o bien sea, el uso de la migración como forma de presión contra isla.
Hay una cuestión que me hago después de todo esto. La imposibilidad de viajar afecta a muchas personas en el mundo, y los altos costos de las tasas son generalizados en países del Tercer Mundo, sin embargo, en ningún otro lugar han generado el debate que ha generado en Cuba, claramente propiciado por la presión mediática. Aunque, tal vez, también por otro hecho.
En el resto de países afectados por este mismo problema la gente de pocos recursos económicos tiene, además, otros problemas más graves, como es la falta de cobertura de las necesidades más básicas. Imagino que un Chileno o un Argentino, o un Colombiano, o alguien de Haití de clase media o baja, ni siquiera se plantea este hecho como problema, pues, evidentemente no podrán viajar, pero tampoco pueden estudiar o tener garantizada la asistencia médica.